YouTube ha publicado un nuevo estudio que examina cómo los jóvenes utilizan la plataforma para la educación, además del entretenimiento. Este paso podría ser crucial para evitar restricciones bajo nuevas leyes de acceso por edad.
El informe, realizado en colaboración con la consultoría juvenil Livity, recopiló opiniones de más de 7,000 jóvenes de 13 a 18 años de siete países europeos sobre cómo utilizan las plataformas digitales para aprender.
Uso de YouTube en la Educación
El 74% de los encuestados afirmó que veían videos en YouTube para aprender algo nuevo para la escuela, mientras que el 71% lo hacía por diversión fuera del ámbito escolar. Estos datos subrayan el valor de YouTube más allá del entretenimiento, con muchos jóvenes, padres y profesores recurriendo a la aplicación para obtener más información sobre una amplia gama de temas.
Gestión del Acceso Digital por Parte de los Padres
El informe también investiga cómo los padres gestionan el acceso digital de sus hijos y limitan su sobreuso. Además, se hace referencia a un informe reciente de Oxford Economics que muestra cómo padres y profesores de todos los países de la UE utilizan YouTube como un recurso clave para ayudar a los niños a aprender. El 84% de los profesores encuestados usaron contenido de YouTube en sus lecciones o tareas, mientras que el 80% de los padres que usan YouTube creen que la plataforma ofrece contenido de calidad para el aprendizaje y el entretenimiento.
Restricciones en Acceso a Medios Sociales para Jóvenes
Varias naciones están considerando nuevas restricciones sobre cuándo los jóvenes deberían poder acceder a las redes sociales, con límites de edad en torno a los 15 o 16 años. En Australia, YouTube ha argumentado que sus beneficios educativos deberían eximirlo de cualquier cambio en el acceso, aunque en julio el gobierno australiano reconsideró y reincluyó a YouTube en el límite de acceso para menores de 16 años.
Consejos para Emprendedores y Negocios
- Adapta los Contenidos a Necesidades Educativas: Al igual que YouTube, los negocios pueden ampliar su impacto integrando contenidos educativos que complementen su oferta principal.
- Monitoriza y Ajusta el Acceso a los Contenidos: Es crucial establecer controles sobre cómo se accede al contenido, especialmente si se dirige a un público joven, para cumplir con las regulaciones.
- Colaboración con Expertos: La colaboración con expertos, como hizo YouTube con Livity, puede añadir validez y profundidad a los estudios y campañas de contenido.
Conclusión
YouTube está destacando sus beneficios educativos para lidiar con nuevas regulaciones, enfatizando su valor más allá del entretenimiento. Este enfoque no solo ayuda a la plataforma a navegar por el panorama regulatorio, sino que también refuerza la importancia de adaptar los servicios a las necesidades educativas.
Negocios y emprendedores pueden aprender de este ejemplo para explorar cómo los contenidos educativos pueden ampliar y mejorar su alcance y relevancia.