Esta semana, las grandes plataformas de redes sociales Meta y TikTok han logrado una victoria inusual frente a la Comisión Europea. Un tribunal de la Unión Europea (UE) ha aceptado su argumento de que la «tasa de supervisión» impuesta como parte del Acta de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) no configura una carga justa.
Contexto del Caso
En 2022, con la introducción de la DSA, que aplica a todas las grandes tecnológicas que operan en Europa, se planteó la idea de una tasa anual de supervisión para financiar la ejecución de esta normativa. Los gastos asociados a esta tasa se calcularían en función del ingreso neto mundial de las plataformas, aplicando un 0,05% de este ingreso para cubrir los costos del ejecutivo de la UE.
La DSA plantea que debido al gran trabajo que implica asegurar la conformidad con la ley, esos costes deberían ser asumidos por las plataformas. Sin embargo, este modelo presenta problemas, como que no necesariamente quien más usuarios tiene, y por ende más trabajo genera, paga más. Además, si una compañía registra pérdidas financieras, podría no pagar la tasa, independientemente de su tamaño.
Resolución del Tribunal
El Tribunal General de Luxemburgo apoyó la postura de Meta y TikTok, diciendo que la metodología para determinar la tasa de supervisión debía haber sido adoptada mediante un acto delegado según lo dispuesto en la DSA, y no como parte de decisiones de ejecución.
Implicaciones y Futuro
Este fallo obliga a la Comisión Europea a desarrollar un nuevo mecanismo para calcular estos costes, que deberá integrarse de manera adecuada en la DSA. Aunque se considera una victoria menor, es significativa dado que las multas de la UE pueden representar miles de millones al año para estas plataformas.
Consejos para Emprendedores y Negocios
- Estar Informados: Es crucial mantenerse al día con las regulaciones locales e internacionales que puedan afectar tu negocio.
- Flexibilidad y Adaptabilidad: Los cambios en la legislación pueden exigir ajustes rápidos en las operaciones del negocio.
- Defensa Legal: Considere la posibilidad de objetar cargos o regulaciones si parece que no están justificados o son desproporcionados.
- Colaboración y Asesoría: Trabajar con asesores legales y otros empresarios puede ayudar a navegar mejor estas regulaciones.
- Innovación en Cumplimiento: Implementar soluciones tecnológicas que ayuden a cumplir de manera eficiente y menos costosa.
Conclusiones
La decisión del Tribunal General representa no solo una victoria para Meta y TikTok, sino que también señala la importancia de un marco legal claro y justo para todas las partes involucradas. Este caso demuestra cómo las grandes empresas pueden influir en la formulación de políticas y regulaciones, y subraya la necesidad de que las regulaciones sean equitativas y basadas en métricas adecuadas. Para emprendedores y negocios, este ejemplo resalta la importancia de comprender profundamente las leyes y estar preparados para desafiar aquellas que puedan impactar negativamente sus operaciones.