Meta AI, la inteligencia artificial de Meta, ha sido integrada en sus diversas aplicaciones, incluyendo WhatsApp, y ha generado opiniones mixtas entre los usuarios. Presentada en septiembre de 2023, esta IA ofrece funciones avanzadas como búsqueda, generación de texto e imágenes, y recomendaciones en tiempo real. Aunque originalmente se lanzó en Estados Unidos y algunos países de habla inglesa, para abril de este año también comenzó a implementarse en España. Sin embargo, ha suscitado cierta controversia dado que muchos usuarios han descubierto su presencia sin haberla activado explícitamente y han expresado su deseo de desactivarla o ocultarla, algo que actualmente no es posible de manera oficial en WhatsApp.
¿Cómo gestionar Meta AI en WhatsApp?
En dispositivos Android
Para los usuarios de Android, la gestión de Meta AI puede realizarse mediante un simple procedimiento: manteniendo presionado el chat de Meta AI y seleccionando el icono de la papelera para eliminar el chat de la pantalla de inicio.
En dispositivos iOS
En el caso de los dispositivos con sistema operativo iOS, los usuarios pueden deslizar la conversación hacia la izquierda y elegir la opción ‘Eliminar’ para remover el chat de la pantalla principal.
Opción de archivar la conversación
Tanto en Android como en iOS, existe también la alternativa de archivar la conversación con Meta AI. Este método permite quitar la conversación de la vista principal sin eliminarla completamente, proporcionando una solución temporal mientras la empresa no ofrece una opción para desactivar completamente la función.
Consejos para emprendedores y negocios en la era de la IA
-
Integración proactiva de la IA: Las empresas deben considerar la integración de tecnologías de IA para mejorar la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del cliente.
-
Capacitación y adaptación tecnológica: Es fundamental capacitar al personal en el uso de nuevas tecnologías para asegurar una transición suave y eficaz.
- Evaluación de impacto y ética: Al implementar soluciones basadas en IA, es crucial evaluar el impacto potencial en los clientes y en la operativa del negocio, además de considerar aspectos éticos relacionados con la privacidad y el manejo de datos.
Conclusiones
Meta AI representa un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en las aplicaciones de uso diario, ofreciendo funciones que podrían revolucionar la manera en que interactuamos con estas plataformas. No obstante, la reacción mixta de los usuarios ante la introducción no consentida de esta tecnología subraya la importancia de ofrecer opciones transparentes y fáciles de gestionar. Para los emprendedores y negocios, adaptarse a esta nueva era tecnológica implica tanto la adopción de las herramientas disponibles como un compromiso con la formación continua y la evaluación crítica de las implicaciones éticas de su uso.